Congresos

  • Codirectora junto a Ana Mejón del Congreso Internacional «Mujeres y Cine en Iberoamérica: políticas, representaciones, historias, interseccionalidades», organizado por el Instituto Universitario del Cine Español y el grupo de investigación TECMERIN, UC3M. Del 21 al 23 de septiembre de 2022, Universidad Carlos III de Madrid. Enlace 
  • «Invoking guanches and magicians. Migrant sounds and motifs in two postcolonial documentaries about Canary Islands’ cultural identity.» Film, Migration and the Archive. ECREA- Film Studies Section Conference. 2-3 de Junio de 2022. Instituto de Ciencias Sociales – Universidad de Lisboa, Portugal.
  • “Gestando filmes, expandiendo horizontes. Iniciativas colaborativas surgidas en España para el fomento de la producción de cineastas españolas y latinoamericanas”. Conferencia Internacional de Mujeres Cineastas Hispánicas (CIMCiH). 8-9 de octubre de 2021. Clark University (Massachusetts, EE.UU.).
  • «¡Sola, borracha, quiero volver a casa! Documentales feministas contra los mitos de la violación». Webinar internacional «El documental feminista en España como agente del cambio social: temas, prácticas, pedagogías». 15-17 de septiembre de 2021. Universitat Rovira i Virgili.
  • Miembro del comité de organización del webinar internacional «El documental feminista en España como agente del cambio social: temas, prácticas, pedagogías». 15-17 de septiembre de 2021. Universitat Rovira i Virgili.
  • «Cocina de Imágenes: a Pioneer Event for Tasting and Testing the Ingredients and Recipes of Latin American Women’s filmmakers during the 70s and Early 80s». Transitions: Moving Images and Bodies ― The NECS 2021 Conference. 7 -13 de junio de 2021.
  • «Pasado y futuro de los colectivos cinematográficos feministas en América Latina. Los debates en Cocina de imágenes, Primera Muestra de Cine y Video Realizado por Mujeres Latinas y Caribeñas (1987)». International Online Conference Cozinhando imagens, tejiendo feminismos Latin American Feminist Film and Visual Art Collectives. 19 y 20 de abril de 2021.
  • “Circuitos independientes, documental y género en el Estado español”. I Seminario Internacional Género y cine documental español. Aproximaciones y lecturas interseccionales. Universitat Rovira i Virgili. Tarragona, 25 Octubre, 2019.
  • «¿Qué historias feministas contamos? Cine-geografías de los colectivos cinematográficos de mujeres en Latinoamérica durante los 70. Conferencia plenaria en el II Coloquio Internacional Modos de hacer: Mujeres y Cines de América Latina. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, 11 – 13 Septiembre, 2019.
  • “¿Quién cuenta? Una aproximación cuantitativa a la presencia de las directoras en los circuitos españoles del cine independiente”. Congreso Internacional Hispanismo y Cine. VI Encuentro académico TECMERIN. Universidad Carlos III de Madrid 2-5 de julio de 2019.
  • “El cine como herramienta contra-ideológica. Prácticas y estéticas del colectivo feminista Cine Mujer (1975-1981)”. IX Ecuentro Anual de la AIM – Associação de Investigadores da Imagem em Movimento. Universidade de Santiago de Compostela, 13-16 de mayo de 2019.
  • “Soft monies/Hard realities: género, tecnología y frontera en los videoensayos de Ursula Biemman”. Ponencia invitada en Seminario permanente de Comunicación y Género organizado por el Grupo de Investigación Estudos Audiovisuais de la Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, 26 de marzo de 2019.
  • «Un archivo de posibilidades. El legado del primer documental feminista desde una perspectiva transnacional a partir del Colectivo Cine-Mujer (1975-1985)». Conferencia magistral en el Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 28 de agosto de 2018.
  • “Cartografía de la participación de las directoras en el cine independiente español (2013-2017)”. Ponencia invitada en las Jornadas Dones i Cinema, organizadas por la Universidad de Vic y el Grupo de Investigación TRACTE. 11 de junio de 2018.
  • “Transformacions professionals del cinema digital: expectatives i perspectives des d’una perspectiva de gènere”. Seminari Internacional Xarxa GENCPOLIS – IV Jornades de Recerca Feminista de l’IIEDG Gènere, Ciutadania i Polítiques. Universitat de Barcelona, 22-24 de noviembre de 2017 (con Mar Binimelis, Mireia Canals, Eva Espasa, Ana M. Palomo y Ana Pérez Quintana)
  • «Bridging the gap between training and professionalization in women filmmakers», en el Congreso Multivoicedness in European Cinema: Representation, Industry, Politics, organizado por ECREA Film Studies Section. University College Cork, 10 y 11 de Noviembre de 2017.
  • “Estrategias y redes transnacionales feministas en el colectivo mexicano Cine-Mujer (1975-1981)”, en el Congreso CEISAL 2016 Tiempos posthegemónicos: sociedad, cultura y política en América Latina. Universidad de Salamanca, del 28 de junio al 1 de julio de 2016.
  • «Miembro del comité de organización de la Conferencia de ECREA (European Communication and Research Association) Off-EVENT: “Media (in)-visibility: Gender and Sexual Diversity in European Media Culture”. Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, 16-17 de octubre de 2015.
  • «Indie on demand. El papel de Margenes.org en la distribución y conceptualización del ‘otro’ cine español», en el Seminario ‘Democrazy’: la crisis neoliberal en España y los nuevos sentidos de la vida social y cultural (2000-2015) celebrado en el marco de las III Jornadas de ALCESXXI (Asociación Internacional de Literatura y Cine Españoles Siglo XXI). Soria, del 7 al 9 de julio de 2015.
  • “Aristas y fisuras. Una aproximación a la práctica documental de Óscar Pérez”, en el Curso de Verano “Territorios y Fronteras. Experiencias documentales contemporáneas VI. Intersecciones y puntos de fuga”. Bilbao, UPV/EHU, del 9 al 11 de junio de 2015.
  • “Female Duties and National Regeneration in Spanish Fascist Propaganda Films: “Nuestra misión” (1940)”, Workshop: Decentering Axis Cinema – Filmmaking in states allied to Nazi Germany, University of Manchester, April, 2-3, 2015
  • “Disturbing bodies, rejection feelings. The representation of the male disabled body as a cinematic object of disgust in the experimental documentary El Modelo by German Scelso (2012)”, XIII MAGIS –International Film Studies Spring School. Gorizia (Italy), March, 18-24, 2015.
  • “Heroínas de Azul. El papel del cinematógrafo en la construcción y difusión del protagonismo femenino falangista durante la guerra civil”, en III Jornadas Mujer y Pensamiento durante la II República, Universidad Carlos III de Madrid,  del 23 y 24 de octubre de 2014.
  • “Women Through Blue Lens: Sección Feminina’s Film Unit and Female Agency Under Early Francoism”, en XII MAGIS –International Film Studies Spring School. Gorizia (Italia), del 5 al 11 de abril de 2014.
  •  “Eat my meat! La cultura popular bajo el túrmix de María Cañas”, en el Curso de Verano “Territorios y Fronteras. Experiencias documentales contemporáneas IV. Maleabilidad y… ¡Revolución!”. Bilbao, UPV/EHU, del 26 al 29 de junio de 2013.
  • “Imágenes femeninas para la contrarrevolución. El Departamento de Cinematografía de la Sección Femenina (1940-1945)”, en el Congreso Internacional Hispanic Cinemas. En Transición en la Universidad Carlos III de Madrid, del 7 al 9 de noviembre de 2012.
  • “Women in blue over a background of stone. The gendered articulation of national history in Francoist cinematographic propaganda (1939-1945)”, en NECS Conference 2012: Time Networks. Screen Media and Memory. Lisboa, del 21 al 23 de junio de 2012.
  • “Plug-ins del yo. Autografía y collage en los documentales transnacionales de Andrés Duque”, en las V Jornadas CONTD. Contenidos para la Televisión Digital en la Universitat de València, del 21 al 22 de marzo de 2012 (con Miguel Fernández Labayen).